Monday, May 25, 2009

Un Enfoque Pastoral Hacia la Restauracion


 

Jeremias 18:1 Palabra de Jehová que vino a Jeremías, diciendo: 2 Levántate y vete a casa del alfarero, y allí te haré oír mis palabras. 3 Y descendí a casa del alfarero, y he aquí que él trabajaba sobre la rueda. 4 Y la vasija de barro que él hacía se echó a perder en su mano; y volvió y la hizo otra vasija, según le pareció mejor hacerla. 5 Entonces vino a mí palabra de Jehová, diciendo: 6 ¿No podré yo hacer de vosotros como este alfarero…..  He aquí que como el barro en la mano del alfarero, así sois…

 

Jeremias es el profeta de los simbolos. Pictórico, arrojado, certero e incisivo…..  A este profeta de pueblo, Dios tambien tuvo que mostrarle el sendero de la restauración y del amor por los caídos y oprimidos.

 

Dios es uno que Habla. El pasaje en cuestion comienza de la siguiente manera: Palabra de Jehova: …..Levántate y…… te haré oír mis palabras. Tal parece que el Señor tenia algo que decir. Pero queria decirlo a Jeremias en un lugar en donde este pudiera entender. Ese lugar tan particular no era otro que era la "casa del alfarero."

 

!Quien quiera ministrar a los caidos, debe aprender a escuchar a Dios,! Porque de los caidos se dicen tantas cosas pero quien conoce todas las verdades y todas las razones es Dios. La palabra hebrea que se usa para oir es "shama" e implica mas que oir, entender el lenguage que se habla. En otras palabras hay que  tener comprension absoluta.

 

Jeremias como pastor de restauracion nos relata su experiencia. Dice "Y descendi". La sabiduria divina le invita a que descienda. Y es que el Pastor tiene que aprender a "descender" por cuanto las caidas son por su naturaleza experiencias de descenso. Desciende la espiritualidad, la auto-estima. La fe,  la seguridad. Hace falta alguien que haga como hizo Jesus: que descienda a nuestro caos existencial  y nos ayude a salir de el.

 

Lo que relata Jeremias es como para quedarse pasmado. Dice: "y he aquí que él (alfarero) trabajaba"….. Cualquiera pudiese pensar que no es nada novedoso. Sin embargo el "he aqui" de Jeremias implica que él estaba teniendo una experiencia visual; y en ella descubriendo la razón por la cual Dios le ordenó descender a la vez que descubría la esencia del mensaje. De repente me pregunto ¿por que no le explicó Dios  a Jeremias en su propia casa? La razon es la siguiente: Jeremias no iba a entender un proceso de restauracion hasta que no lo viera con sus propios ojos.

 

Hay veces que la mejor manera de entender como obra el poder de Dios al restaurar es mirando como opera en otros. Es muy facil hablar de David y de su salmo 51, o de Pedro confrontado por Jesus frente al mar.  Pero ¿que cuando el caido es un hijo, un hermano, un amigo, un pastor querido…? Aunque nos haya partido el alma verlos caer, el gozo de verlos restaurarse es aun mayor. Viendo es que aprendemos a creer que Dios si restaura.

 

Este pasaje encierra varios principios importantes :

 

El principio de la Gracia  de Dios. De la misma manera que el alfarero escoge el barro asi Dios nos escogio a nosotros. Sin forma, sin méritos, en crudo, -solo siendo posibilidades-.  Como le dijo Pablo a Tito  que Dios "nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia"

 

El principio de la debilidad humana. Es un hecho claro que el barro está propenso a romperse. Dios cuando te escogio sabía cuan debil eras. A el nada le sorprende.  Recordemos el Salmo 103 "Como el padre se compadece de los hijos, Se compadece Jehová de los que le temen. Porque él conoce nuestra condición; Se acuerda de que somos polvo (Barro)…"

 

El Principio de la Restauracion. La vida cristiana es una vida de progreso. El pasaje no especifica por que la vasija se dañó en la mano del alfarero. Cualquiera que haya sido la razon el principio dominante sera el mismo: Dios no tolera el pecado en nosotros. Pero MENOS tolera que nos quedemos arrastrandonos en el. Como dijo el Profetas Oseas: "Venid y volvamos a Jehová; porque él arrebató, y nos curará; hirió, y nos vendará. Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él"

 

El principio de un llamado irrevocable. Llama la atencion "y la hizo otra vasija"  La palabra hebrea que se usa es "'acher"  quiere decir hacer otro diferente. Esto tiene que ver con la funcion y con el proposito. El proposito siempre sera el mismo aunque las funciones cambien. La vasija podia tener otro uso. pero, ! seguia siendo vasija!

 

Con una leccion en su conciencia el Profeta de los símbolos esta listo para escuchar la queja  divina: ¿No podré yo hacer de vosotros como este alfarero?…..  He aquí que como el barro en la mano del alfarero, así sois…

 

 Ahora toca a nosotros contestar……

 

Jose C Alicea


No comments: